sábado, 26 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
EN la actualidad están ampliamente reconocido que para alcanzar un alto nivel de eficiencia en la practica de la medicina nuclear, como en otros especialidades basadas en los avances tecnológicos, es necesario un programa que asegure la calidad (programa de aseguramiento de la calidad.
El aseguramiento de la calidad, por tanto, incluye todos aquellos esfuerzos realizados para conseguir ese fin. Un termino muy relacionado con este, y del que hay que hacer una clara distinción, es el del control de calidad, utilizado para referirse aquella medidas específicas realizadas para asegurar que un aspecto concreto del procedimiento es satisfactorio.
El aseguramiento de la calidad debe cubrir todos los aspectos de la práctica clínica. Especialmente, el control es necesario en la petición de los estudios; la preparación y distención del paciente, trabajadores y públicos general frente a la radiación ionizante; el mantenimiento de los equipos; la metodología empleada; el análisis e interpretación de los datos, etc.
Es importante que exista una persona responsable que supervise todo el programa y que conozca los detalles técnicos de las pruebas realizadas y, finalmente, también es necesario que los procedimientos sean llevados a cabo por personas familiarizadas con estos.
CONTROL DE LA CALIDAD DE LA INSTRUMENTACION EN MEDICINA NUCLEAR
Los diferentes controles que se han de realizar se pueden agrupar en distintas categorías;
· Pruebas de aceptación y referencia.
· Pruebas sistemáticas.
· Mantenimiento preventivo y correctivo
PRUEBA DE ACEPTACION Y REFERENCIA
Una vez que un equipo que ha sido recibido e instalado, debe someterse a una serie de pruebas de aceptación con el fin de establecer que el equipo trabaja conforme a las especificaciones del fabricante. Además, estas pruebas servirán como referencia para aquellas que se van a realizar de forma sistemática. Estas pruebas se realizan inmediatamente después dela instalación del equipo y antes de utilizarlo para fines clínicos.
PRUEBAS SISTEMATICAS O DE CONSTANCIA
Periódicamente, el personal del servicio debe realizar una serie de prueba para valorar el óptimo funcionamiento de los equipos y el grado de deterioro que va experimentando con el tiempo.
PRUEBAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO.
El programa de mantenimiento preventivo y correctivo complementa al control de calidad el mantenimiento preventivo es vital por lo que implica en limpieza, lubricación, reemplazo de componentes y deteccion de fallos en el equipo.
CONTROL ACTIVIMETRO O CALIBRADOR DE DOSIS
CONTROL DE CONSTANCIA Y PRECISION
El objetivo es comprobar la disponibilidad y estabilidad en la respuesta del funcionamiento del calibrador de dosis para las diferentes condiciones de medidas.
PROCEDIMIENTO:
Ø MATERIAL NECESARIO
Ø REALIZACIÓN DEL CONTROL
Ø CALCULOS
Ø LIMITES DE ACEPTACIÓN
CONTROL DE RESPUESTA DE FONDO
Tiene como finalidad observar la respuesta del activimetro sin tener ninguna fuente radioactiva en las proximidades y en las condiciones de conexión eléctrica habituales
PROCEDIMIENTO:
Ø MATERIAL NECESARIO: ninguno.
Ø REALIZACIÓN DEL CONTROL: hay que medir 10 veces el fondo en los diversos canales del activimetro.
Ø CÁLCULOS: hay que calcular la media de las medidas y su coeficiente de variación.
Ø LIMITES DE ACEPTACIÓN: un incremento en las respuestas de fondo de mas de mas de un 20% debe ser investigados.
Ø ANALISIS: los artefactos aparecidos , además es posible obtener algunos parámetros mas objetivos como estimar el contraste.
Ø LIMITES DE ACEPTACIÓN: en general podemos afirmar
Ø Que ni se debe aceptar la aparición de los artefactos.
CONTROL DE FUNCIONAMIENTO GLOBAL
La comprobación de que el sistema funciona adecuadamente en condiciones similares a las más utilizadas en los estudios clínicos es un buen parámetros de medida del sistema
Ø Material necesario
Ø Realización de las pruebas
Ø Análisis y limites de aceptación
CONTENIDOS DE OTRO RADIONÚCLIDOS
El eludido debe obtener mas de un 0,01% de otros radionúclidos, como el ru., el re i, zr, cs,sb, rb que son contaminantes del molibdeno empleado para cargar el ordenador. La detencion de estos contaminantes se realiza mediante un analizador de espectrometría y generalmente lo efectua el generador.
Ø CONTENIDO DE ALUMINIO : La contaminación del eluido por el aluminio procede de la aluminia de la colummna se presencia interfiere en la preparación de diversos radiofarmacos.
Ø PH DE ELUIDO:Debe estar comprendido entre 4,5 y 7,5 este puede ser evaluado por un phmetro o mediante papel de ph. En general el ph del eluido suele estar en torno a los 5,5.
Ø PUREZA RADIOQUÍMICA:Las impurezas radioquimicas del eluido son todas aquellas formas de radioactividad que ni se encuentran en la forma quimica de pertecnetato sodico.
Ø CONTROL DE CALIDAD DE LOS RADIOFARMACOS: puestos que los radiofarmacos son para uso humano, deben cumplir condiciones de cualidad adecuada por un lado todos los requisitos a cualquier farmaco.
Ø CONTROLES FISIOQUIMICOS: Caracteristicas físicas la apariencia fisica del radiofarmaco es muy importantes de modo que debemos estar familiarizados con ellas. Es necesario conocer el aspecto de cada uno de los radiofarmacos empleados asi cpmo el color de la transparencia de la preparación. En general los preparados marcados con tecnecio son transparente, incoloros o pocos coloreados y claros salvos lo preparados de microesferas y macroagregados de albumina que son blancos.
Ø PH DE CONCENTRACIÓN IONICA: todo radiofarmacos se deben presentar una concentración apropiada de iones h, es decir un ph adecuado.
Ø PUREZA RADIONUCLIDA:se define como la fraccion de la actividad total que se encuentra en la forma del nclido deseado presente en el radiofarmaco marcados con tecnecio, las impurezas radionuclidas son debidas fundamentalmente a la presencia de 99 mo.
sábado, 5 de noviembre de 2011
TIPOS DE ESTUDIOS EN MEDICINA NUCLEAR
La imagen obtenida
en medicina nuclear se denomina genéricamente gammagrafia o escintigrafia. Una
gammagrafia es el registro grafico de la distribución corporal de la
radioactividad emitida por un radiofarmaco fijado o metabolizado en un órgano.
La forma mas sencilla de clasificar los estudios de medicina nuclear es según
el estado cinético del trazador durante la adquisición de imágenes atendiendo a
estos aspectos los estudios pueden ser estáticos y dinámicos.
ESTUDIOS ESTATICOS: el trazador tiene una
distribución estable en el órgano o estructura que se desea estudiar. Por
ejemplo la gammagrafia de tiroides es un estudio estático, una vez que la células
tiroideas han captado el trazador, este permanece en su interior el tiempo
suficiente para obtener las imágenes.
ESTUDIOS DINAMICOS: el trazador esta en
movimiento durante la adquision de la imagen. Por ejemplo, la ventriculografía
isotópica con hematíes marcados con tecnecio-99m se adquieren imágenes mientras
el trazador esta siendo bombeado por el corazón, variando a cada instante su
distribución.
Otra forma de clasificar los estudios
isotópicos es en función de la representación anatómica de la imagen según el
estudio puede ser:
PLANAR: es decir bidimensional con pérdida de
profundidad. Si la patología que desee estudiar se circunscribe en la zona, el
estudio planar se limita a esa región.
TOMOGRAFICO: es decir de un plano o corte
anatómicamente con la referencia del corte axial pueden reconstruirse los
planos coronal y sagital.
PROTOCOLOS DE ADQUISION DE IMÁGENES
Básicamente hay una secuencia fundamental
común a todos ellos como:
Preparación previa del paciente.algunos
estudios requieren de la preparación previa del paciente. Por ejemplo los
estudios isotópicos renales es fundamental asegurar una correcta hidratación
para garantizar una diuresis suficiente durante la prueba, ya que la valoración
de la eliminación del trazador por la orina es la base de la exploración.
ADMINISTRACIÓN DEL RADIOFARMACO
El trazador se administra casi siempre por vía
intravenosa, a la dosis correcta, en algún os casos, especialmente en
radiofarmacos inestables, antes de su administración debe realizarse un control
de calidad que garantice el marcaje ha tenido éxito.
INSTRUMENTACION
En función del tipo
del estudio y del radionúclidos utilizado es necesario elegir colimador, la
ventana, la matriz y el zoom adecuado.
COLIMADOR: los mas
habituales son el tipo LEAP, y con menor frecuencia el LEHR.
VENTANA: la ventana
de detección estará centrada en el fotopico energético del radionúclidos.
MATRIZ Y ZOOM: el
tamaño del píxel depende de las dimensiones de la matriz y del zoom elegido la
aplicación del zoom se reduce el campo de visión ajustándolo a la zona de la
visión que se desea estudiar.
TIEMPO DE ESPERA
Con algunas
excepciones como la angiogammagrafia, la adquisición de imágenes de imágenes
generalmente no se hace inmediatamente después de la administración del
radiofarmaco. Es necesario espera un tiempo para que el trazador alcance el
órgano diana y se concentre en el. Además este modo disminuye a relación entre
la actividad concentrada en el órgano
diana y la actividad de fondo o de río.
ADQUISICIÓN DE IMÁGENES
Según el tipo de
estudio, antes de iniciar la exploración se decide la posición del paciente (en
decúbito supino, sentado, etc.) las proyecciones adecuadas (anterior,
posterior, laterales, oblicuas, etc.) y el tiempo de adquisición.
PROCESADO DE LAS IMÁGENES
Tras su adquisición
algunos estudios deben ser procesados con objetivo de obtener información
clínicamente útil. Dependiendo del software de nuestro equipo la imagen digital
puede ser procesada de diferentes formas, desde el sencillo aumento de
contraste para destacar la lesión hasta la reconstrucción de imágenes
tomograficas y tridimensionales.
VISUALIZACION Y PRESENTACION DE LAS IMÁGENES
Una vez finalizado
el proceso de adquisición y procesado de la imagen estas deben ser presentadas
para su interpretación medica. La presentación de las imágenes será distinta en
función del estudio realizado.
PRESENTACIÓN EN ESCALA DE GRISES O E COLOR
En general las
imágenes se suelen presentar en escala de grises, aunque en los estudios
cardiológicos y neurológicos se prefieren en color. En la escala de grises es habitual las zonas mas cantantes
son las más oscuras y las Menos, las más próximas al blanco, en la escala de
grises son invertidas justo al revés.
En la
representación en color se pueden utilizar las escalas lineales o cíclicas, hay
varias escalas de colores (rojo, violeta, arco iris, etc.).
ARCHIVOS DE ESTUDIOS
La imagen es
correctamente identificada con el nombre y apellido del paciente, numero de
historia clínica, fecha y hora de realización del estudio y todos aquellos
datos que se consideren necesarios, se archiva en cualquiera de los múltiples
sistemas de archivo de imágenes (CD-rom, diferentes tipos de discos ópticos,
etc.) y se imprime una copia en papel o placa fotográfica.
ARTEFACTOS EN LA IMÁGENES GAMMAGRAFICAS
Los artefactos son
alteraciones en la imagen que pueden simular patologías y realmente corresponde
a errores en la técnica de adquisición. Son mas frecuentes en las imágenes
gammagraficas que en otros procedimientos de diagnostico por imágenes, en gran
medida por la necesidad de administrar un radiofarmaco que debe ser
correctamente marcado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)